Uspec Pereira
Uspec Pereira

La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), con el acompañamiento técnico integral de ENTerritorio S.A., reporta un avance físico del 98,7% en la construcción de la fase I del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad en Pereira, Risaralda. Esta obra, estratégica para el país, garantizará condiciones dignas, seguras y orientadas a la resocialización de la población privada de la libertad, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional. 

Con una inversión total de $123.938 millones, cifra destinada al diseño y construcción de infraestructura especializada conforme a los más altos estándares técnicos de la USPEC. Desde su inicio, ENTerritorio ha liderado la gestión técnica, administrativa y financiera del contrato, asegurando la correcta ejecución de cada frente de obra y la utilización eficiente de los recursos públicos.

Hasta el momento, se encuentran finalizados y entregados componentes esenciales para la operación del establecimiento, tales como:

• Unidad de Tratamiento Especial

• Aulas y talleres para programas de resocialización

• Subestación eléctrica y redes de energía

• Pabellones 3 y 4

• Tanque de almacenamiento de agua potable

• Muros de tierra armada y estructuras de contención

Las actividades restantes, que superan el 95% de ejecución, incluyen los pabellones 1, 2 y 5, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), las áreas de sanidad, alimentación y visitas, así como la vía interna. ENTerritorio S.A. mantiene la supervisión permanente de estos frentes para garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos y operativos que permitirán la entrega definitiva de la infraestructura dentro del plazo contractual, fijado para el 28 de octubre de 2025.

Este proyecto se ejecuta dentro de la línea de negocio de Gerencia de Proyectos de ENTerritorio S.A., especializada en el acompañamiento, estructuración y seguimiento de iniciativas de infraestructura social, productiva y estratégica en articulación con entidades del orden nacional y territorial. Su intervención asegura procesos de contratación rigurosos, control de cronogramas, mitigación de riesgos y soluciones efectivas frente a los retos constructivos.